El pasado día comentábamos los modelos matemáticos para ahorrar tiempo y costes en fármacos que se estaban estudiando en la Universidad de Navarra, hoy he leído un artículo sobre el uso de modelos matemáticos para aplicaciones biomédicas.
Científico de la Universidad de Texas en Dallas enfatiza la posibilidad de implementar procesos de programación lineal y modelos matemáticos para el desarrollo de aplicaciones y sistemas de detección biomédicos.
…los modelos matemáticos pueden servir de herramienta para los científicos en el campo de las bioingenierías gracias a la identificación de elementos, patrones y variables primarias de manera más sencilla mediante numéricos, lo que denota un considerable ahorro en tiempo y esfuerzo, elevando la precisión de sus análisis.
El artículo trata sobre la conferencia que ofreció Prof. Mathukumalli Vidyasagar de divulgación científica, constituida por la IEEE Sección Guadalajara y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Del IPN (Cinvestav), y que tuvo como sede las instalaciones del Cinvestav Unidad Guadalajara en Jalisco, México.