El sistema sexagesimal otra píldora de historia de las matemáticas. Desde que los sumerios lo utilizaron pervive con nosotros cada vez que contamos las horas.
Autor: editor
La loxodrómica
La loxodrómica, la curva de los navegantes: la línea que une dos puntos cualesquiera de la superficie terrestre cortando a todos los meridianos con el mismo ángulo. El texto está extraído de La curva de los navegantes del blog La aventura de la Ciencia. Daniel Martín Reina.
La rosa de Nightingale
La rosa de Nightingale es un gráfico de área polar que utilizó Florence Nightingale para mostrar las causa de la mortalidad de los pacientes del hospital, durante la Guerra de Crimea.
El calendario
Disfruta de un nuevo momento Nivola. ¿De dónde viene el calendario que hoy tenemos?, ¿quién instauró los años bisiestos? Hoy hablaremos del calendario a lo largo de la historia., extraído de Las matemáticas de los faraones. Ricardo Moreno Castillo.
El Cisma Inconmensurable
Hoy tratamos el cisma que supuso en la comunidad pitagórica la aparición de los números inconmensurables.
Las mareas y Laplace en podcast
Nuevo podcast, hoy las mareas y la explicación de su comportamiento debida a Pierre-Simon Laplace.
Quadrivium
Dentro del curriculum educativo diseñado por Alcuino de York, para el emperador Carlomagno, el Quadrivium, que englobaba las matemáticas, era parte fundamental.
Geometrías no euclídeas
Conferencia «Geometrías no euclídeas» impartida por José Mª Montesinos Amilibia. Jueves 6 de marzo – 12:00 h, en el Salón de Actos de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia.
La música cósmica
Nueva sección en nuestro programa de podcast: Momentos Nivola. En ella leeremos un extracto de un libro de la colección La Matemática en sus personajes de la editorial Nivola. En esta ocasión tratamos la doctrina pitagórica de la armonía de las esferas, donde interpretaban que el misterio de los cosmos se revela al hombre a través de la música cósmica: música con armonía matemática.
¿A que no dibujas un heptágono regular?
Vídeo en el que explicamos como resulta imposible construir un heptágono regular con regla y compás.