Space Math @ NASA

Si no tienes bastante con los problemas matemáticos planteados por elpais.com, que podéis encontrar en gaussianos, la NASA publica en una página sus desafíos matemáticos. Algunos sencillos como el Problema 2 que pide calcular la superficie de un cilindro de planta octogonal y la energía que produciría a partir de células solares que cubren su superficie, y otros no tan simples, como el Problema… Seguir leyendo Space Math @ NASA

Presentan nuevos escritos de Wittgenstein

A dos días de 60 aniversario de la muerte del filósofo Ludwig Wittgenstein presentan un archivo perdido e inédito del pensador vienés. Según la noticia «lleno de fórmulas y anotaciones matemáticas. El cuaderno, en realidad, es uno de los grandes tesoros del archivo hallado, ya que enfrenta a Wittgenstein con el Pequeño Teorema de Fermat, de 1635.… Seguir leyendo Presentan nuevos escritos de Wittgenstein

Rebumbio Matemático

El próximo viernes 29 de abril, de 10:30 a 13:00 h en el Forum Metropolitano, tendrá lugar la Fase de Zona de A Coruña del “XI Rebumbio Matemático”, en la que participarán 20 grupos (60 alumnos) de 11 centros escolares. El «Rebumbio Matemático», es un concurso dirigido al alumnado de 6º curso de Educación Primaria.… Seguir leyendo Rebumbio Matemático

Publicada el
Categorizado como Actualidad

Entrevista en elpais

En el diario elpais.com publican una entrevista que Bernardo Marín le ha realizado a María Pe Pereira y Javier Fernández de Bobadilla, juntos han resuelto un problema que John Nash enunció hace muchos años. Ya hemos escrito con anterioridad sobre el asunto y podéis consultarlos en los enlaces. Os dejo una párrafo de la entrevista. ¿Y esto… Seguir leyendo Entrevista en elpais

El enfoque CPA

Ayer escribía sobre el método Singapur y el enfoque CPA que se está utilizando en Chile, hoy he querido indagar más en el tema. [el enfoque CPA] postula que los niños suelen comprender más naturalmente los conceptos por medio de objetos concretos. De hecho CPA alude a la progresión desde lo concreto a lo pictórico… Seguir leyendo El enfoque CPA

Método Singapur

En Chile siguen con énfasis la aplicación del Método de Singapur para la enseñanza de matemáticas y ciencias. Docentes y directivos concuerdan en que es fundamental la preparación de los profesores para aplicar el método. El ministerio de Educación de Chile seleccionó centros «para otorgar los materiales de estudio que les permitirá acercarse a la exitosa experiencia… Seguir leyendo Método Singapur

MoMath

He leído la noticia y he sentido una curiosa atracción. Como si se tratase del MoMA, el famoso museo de arte moderno de NY, también piensan abrir un museo para las matemáticas: el MoMath, y en NY. La noticia habla de la exhibición  itinerante MathMidway como base de la creación del museo. Todo un alarde… Seguir leyendo MoMath

Publicada el
Categorizado como Actualidad

Las matemáticas en la biología actual

Hoy aparece en diariodelaltoaragon.es una entrada sobre biomatemáticas: «ecuaciones y modelos para explicar el funcionamiento de aspectos de la vida y la naturaleza», según Carmen Garcia de Aula de la Naturaleza de la Diputación Provincial, y en el marco del ciclo «Matemáticas en la naturaleza», dirigido a escolares. Una frase para recordad que expresó: Cualquier biólogo actual que se… Seguir leyendo Las matemáticas en la biología actual

Publicada el
Categorizado como Actualidad

Las matemáticas en Chile

Recientemente han salido unas declaraciones del Ministro de Educación de Chile, Joaquín Lavín, mostrando su preocupación por los resultados de una prueba de conocimientos aplicada a egresados de las carreras de pedagogía en educación parvularia y básica. En particular la correspondiente a matemáticas. El Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Enseñanza) de… Seguir leyendo Las matemáticas en Chile

Publicada el
Categorizado como Actualidad

Programación del Centro de Encuentros Matemáticos

La edil de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro, Concepción Carranza, presentó ayer el programa de este año del Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM), acompañada del director del Centro, Juan Cuesta. En principio, se han programado un total de 14 cursos desde abril a diciembre de este año, aunque no está totalmente cerrado,… Seguir leyendo Programación del Centro de Encuentros Matemáticos

Publicada el
Categorizado como Actualidad