El teorema del binomio de Newton

Nueva conferencia dentro del Ciclo Aspectos históricos de las matemáticas que organiza la Facultada de Matemáticas de la Universidad de Murcia. Tras un breve rastreo de la aparición de la conocida fórmula del binomio a lo largo de la historia, se mostrará qué aportó Newton a dicha expresión para que actualmente lleve su nombre. Se… Seguir leyendo El teorema del binomio de Newton

Publicada el
Categorizado como Historia, Ocio

La NASA quiere más mujeres matemáticas

La NASA está animando a las estudiantes a que encaminen sus carreras hacia las ramas de ingeniería, matemáticas y tecnología. Para ello ha creado una web donde muestra el trabajo de las mujeres de la NASA, sus carreras, su formación y cómo comenzaron a trabajar para la agencia espacial estadounidense. Nos muestran tres mujeres en… Seguir leyendo La NASA quiere más mujeres matemáticas

Matemáticas de seis patas

Interesante podcast del entomólogo José Rafael Esteban Durán, en Ciencia para Escuchar. En algunos casos concretos, la Naturaleza parece tener preferencias por ciertos números primos. El 2 es el más común; tenemos dos ojos, dos oídos o dos lóbulos cerebrales. Pero también juega con números no primos: Tenemos 4 extremidades, 20 dedos y 32 dientes,… Seguir leyendo Matemáticas de seis patas

Entrevista a Adrián Paenza

El autor de la saga Matemática… ¿estás ahí?, nos aparece en una entrevista publicada en la Revista de Cultura de Clarín. En ella habla de su reciente libro, ahora titulado: ¿Cómo, esto también es matemática?, con el cual sigue los pasos trazados con los anteriores.

Editor de ecuaciones en LaTeX

Editor de ecuaciones que puede ser muy útil para aquellos blog o web que no tengan implementado ningún sistema que reconozca fórmulas Latex.

Publicada el
Categorizado como Ocio

Jeroglífico

Animal con un número irracional de ojos.

Publicada el
Categorizado como Ocio

Los secretos de Arquímedes

Exposición «Pérdidas y hallazgos: Los secretos de Arquímedes» sobre los descubrimientos que, el Walters Art Museum y un equipo de investigadores, llevaron acabo en una obra perdida de Arquímedes.

La paradoja de Sancho Panza

El comienzo de las clases de álgebra lo suelo hacer con una pregunta: ¿cómo definirías un conjunto? Todos los alumnos me miran y piensan (sí, estoy seguro): ¿qué pregunta más tonta? Al cabo de unos minutos su seguridad cae por los suelos. O tal vez es mi reputación, porque doy inicio a una retahíla de… Seguir leyendo La paradoja de Sancho Panza

Publicada el
Categorizado como Ocio