Hoy google nos regala un nuevo doodle con la celebración de una científica, en este caso matemática, ilustre: Emmy Noether.
Categoría: Personajes
Catasterismo
Se llama catasterismo a la transformación de un personaje de la mitología griega en una estrella o en una constelación. El término procede del título de un libro de Eratóstenes de Cirene.
Dilatación temporal
La dilatación del tiempo es el fenómeno por el cual un observador observa que el reloj de otro (un reloj físicamente idéntico al suyo) está marcando el tiempo a un ritmo menor que el que mide su reloj.
Azares y suertes: la historia de un problema
En la correspondencia que mantienen en 1654 Blais Pascal y Pierre de Fermat se ponen las bases de lo que más tarde sería la Teoría de la Probabilidad.
De Moivre y la distribución normal
Comentamos el trabajo de De Moivre en la función de distribución de la distribución normal.
Entre percentiles, cuartiles y cuantiles
Un poco sobre los conceptos de percentiles, cuartiles y cuantiles a lo largo de la historia.
Test de Turing
El test de Turing es una prueba propuesta en 1950 por Alan Turing para demostrar la existencia de inteligencia en una máquina.
Códigos de Hamming
En 1950 Richard Hamming desarrolló un algoritmo para detectar y corregir errores de bits en la transmisión de datos binarios. Hoy lo conocemos el código de Hamming.
Mastabas: precursoras de las pirámides
Las mastabas son las construcciones precursoras de las pirámides. Las matemáticas egipcias tenían suficientes herramientas para construirlas con precisión faraónica.
Función Z: buscando primos
Hoy en día a todos conocemos (o, al menos, nos suena) la función zeta de Riemann, $$\zeta(s) = \sum_{n=1}^\infty \frac{1}{n^s},$$ para valores complejos con parte real mayor que uno. Posiblemente la hipótesis de Riemann sobre esta función sea el problema del siglo y quien lo resuelva pasará a los anales de las matemáticas. Deseo contaros… Seguir leyendo Función Z: buscando primos