
El pasado día os comentaba la fórmula de Turing para la generación de patrones en la naturalez, lo que ha pasado a llamarse teoría de la morfogénesis. El viernes emulenews nos ilustró sobre este tema con una explicación más exhaustiva.
Hace un tiempo escribí un artículo de divulgación sobre Alan Turing, si alguno está interesado en su vida os invito a que lo leáis. Está escrito en cuatro partes, en días consecutivos, y lo titulé El hombre que sabía demasiado, en honor al libro del mismo subtítulo de David Leavitt sobre Alan Turing.
Enlaces de interés:
- Alan Turing, el genio matemático que creó la teoría de la morfogénesis poco antes de suicidarse, emulenews
- MORFOGÉNESIS, Museos Virtuales, UAM, Mexico
- El hombre que sabía demasiado I, jesussoto.es
- The Man Who Knew Too Much: Alan Turing and the Invention of the Computer, David Leavitt.