Las matemáticas son necesarias para el progreso

Este pasado fin de semana publicaron sobre un a entrevista a José Guadalupe Landaverde Vaca, catedrático-investigador del área de Matemáticas para Ciencias Sociales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en ella «dijo que es urgente cambiar el enfoque y la cultura que se tiene de las matemáticas en Puebla (Mexico), tan solo en un 50 por ciento incide esta materia para que los jóvenes universitarios abandonen carreras como: Mercadotecnia, Ingenierías Industrial, Mecatrónica, Química, Psicología y Ciencias políticas».

Como se aprecia es un problema que nos afecta a todos. «El especialista de la UPAEP se pronunció porqué se implementen métodos de enseñanza prácticos por parte de los docentes, ya que ellos en un 50 por ciento también influyen en el rechazo de las matemáticas».

«Mencionó que en la medida en que los profesores cambien su manera de impartir clases, pero sobre todo se basen con ejemplos de la vida cotidiana, eso hará que los jóvenes le tengan más aprecio aquellas materias que procedan del área de ciencias exactas».

«Asimismo comentó que los padres de familia y las amistades de los jóvenes, son otros de los factores que inciden en un 80 por ciento en ese rechazo a las matemáticas, debido a las experiencias negativas que han tenido al cursarla».

Si queremos que nuestro país salga adelante es preciso que se cambie la cultura de desprecio a las matemáticas, ya que en otros países las matemáticas se ha vuelto en un 90 por ciento en una de sus herramientas fundamentales para su desarrollo y crecimiento.

No cabe duda que podemos omitir el país del que habla y nos daríamos por aludidos.

Enlace de interés: