Pérez-Reverte y la geometría

  Este domingo pasado, en el País Semanal, aparece un reportaje de Jacinto Antón sobre Peréz-Reverte y su nueva novela: El asedio. La obra transcurre en la Cádiz asediada por las tropas francesas durante Guerra de la Independencia. Me ha chocado la visión del autor sobre la geometría que se explica en el reportaje de la siguiente manera:

El novelista mira al cielo, parece rebobinar, y dice: "El asedio es una novela de geometría y de sombras". Le gusta la frase y se queda saboreándola. "De geometría y de sombras".

Eso de las geometrías, esa forma de ver la vida, tan fría, matemática, inhumana. Líneas, trayectorias. "Es la guerra", responde Pérez-Reverte sin mirarme. "Yo nunca presumo de la guerra. Y la guerra es geometría. Ángulos seguros e inseguros, enfilaciones, parábolas, impactos. Los que hemos estado allí sabemos que la guerra es geometría y aritmética. No es algo nuevo en mi obra. Está en El maestro de esgrima -la esgrima es todo ángulos, como bien sabes-. En El húsar: la geometría de la carga de caballería contra la línea. Hay una geometría de la catástrofe que se infiltrado en mi manera de mirar".

 Enlaces de interés