En 1572 el astrónomo Tycho Brahe realizó un descubrimiento impactante: avistó una stella nova en el firmamento. Este hallazgo acababa con inviolabilidad e inmutabilidad de la concepción aristotélica del universo.
El ajedrez y los matemáticos
El ajedrez y los matemáticos, Adolf Anderssen el matemático que creo la siempreviva.
El qubit y el algoritmo de Shor
La computación cuántica y el algoritmo de Shor dejarán obsoletos los actuales sistemas criptográficos.
Curvas con historia: la cicloide
Concluye el III ciclo de charlas divulgativas sobre historia de las matemáticas.
Aforismo
Creen los países pobres que los países ricos hacen ciencia porque son ricos, mientras que los países ricos saben que si son ricos es porque hacen ciencia. Jorge Wagensberg
La milla, una unidad de medida romana
La milla, es una unidad de longitud que no forma parte del Sistema Métrico Decimal. De origen muy antiguo, fue heredada de la Antigua Roma y equivalía a la distancia recorrida con mil pasos,
Criptografía simétrica
Designamos por criptografía simétrica a los métodos criptográficos en los cuales se usa una misma clave para cifrar y descifrar mensajes.
Las agujas que apuntan a $\pi$
La aguja de Buffon y pi
Recordando a Emmy Noether
Hoy google nos regala un nuevo doodle con la celebración de una científica, en este caso matemática, ilustre: Emmy Noether.
Catasterismo
Se llama catasterismo a la transformación de un personaje de la mitología griega en una estrella o en una constelación. El término procede del título de un libro de Eratóstenes de Cirene.