El domingo pasado el blog Matemáticas y sus fronteras publicó la entrada Más matemáticas, menos matemáticos. En ella Manuel de León (Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Real Academia de Ciencias), Director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), comenta sus impresiones ante un artículo en Le Monde sobre las matemáticas en Francia y su traslación a España. Recomiendo su lectura, pues es muy esclarecedora y una opinión más para el temas del mes. A continuación dejo unos extractos de la misma:
Hoy en día, las matemáticas son necesarias en todos los ámbitos: en las simulaciones de sistemas complejos en climatología y microelectrónica, en el tratamiento masivo de los datos en internet, en medicina, en los mercados financieros, etc, sin haber perdido su papel clave en ciencias como la física.
Pero se percibe, en efecto, un creciente desapego de los jóvenes por las matemáticas, al contrario de lo que ocurre en países emergentes como China y Corea del Sur…
Es muy notable el caso de Francia, que cuenta con 6000 matemáticos en las universidades y las empresas. Lo preocupante de la situación francesa es que en unos diez años, se producirán jubilaciones masivas y no se ve el recambio necesario. Y no olvidemos que las matemáticas son todavía en Francia la primera ciencia en términos relativos; de ahí la grave preocupación que se escenificó en París en la citada reunión.
…
¿Cómo mejorar el estado de las cosas? Bien, divulgando las matemáticas y su importancia entre la población en general y especialmente entre los más jóvenes, actuando sobre la enseñanza en todos los niveles (es necesaria una revisión profunda de lo que se enseña y cómo se hace), poniendo en valor la carrera científica en matemáticas con perspectivas de trabajo a largo plazo: estabilidad y mejores salarios.
La situación en España es muy parecida a la de Francia (incluyendo el problema de la jubilación masiva en unos diez años de muchos de nuestros mejores matemáticos), pero se ven algunas mejoras en los últimos años. La razón es que la comunidad matemática española ha aprovechado las ocasiones de la celebración del Año Mundial de las Matemáticas en 2000 así como la más reciente del Congreso Internacional de Matemáticos ICM2006 en Madrid para tomar algunas medidas.
…En 2000, solicitamos también una Acción Especial al Ministerio de Educación y Ciencia llamada Informe sobre el estado actual y perspectivas de las matemáticas en las universidades españolas, APC1999-0263, cuyo objetivo era hacer un análisis de la situación.
Desde entonces se ha tomado conciencia del problema, se ha intensificado las labores de divulgación, las facultades han estado mucho más activas en los centros de educación secundaria de su entorno, y, en general, la visión pública de las matemáticas ha ido cambiando.
Pero esta noticia desde Francia nos debe preocupar y servir de estímulo para hacer un esfuerzo de actualización. Desde la Conferencia de Decanos de Matemáticas, el Comité Español de Matemáticas, las sociedades matemáticas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Real Academia de Ciencias, debe buscarse una coordinación que haga un balance de la situación actual, identifique aquellas actuaciones exitosas ya en marcha y promueva sinergias entre ellas así como nuevas medidas que consigan que las matemáticas españolas afronten estos tiempos futuros con seguridad.
Did you like this? Share it: