Si vemos la evolución de las armas de fuego, en particular de los cañones, en el Renacimiento encontramos un avance en intentar entender cuál era la trayectoria descrita por el proyectil
Categoría: Historia
Historia de las matemáticas
El prolífico Cauchy
Se dice que la revista Comptes Rendus de l’Academie Française limitó los artículos a cuatro páginas, para impedir las enormes producciones de Cauchy. Pero erraron, esa norma sólo sirvió para que Cauchy enviara montones de artículos cortos.
El sistema coordenado en la geometría analítica
El sistema coordenado presente en la geometría analítica, estuvo en los trabajos de Apolonio y Oresme.
Fermat y la geometría analítica
Fermat iniciador de la geometría analítica.
Descartes y la geometría analítica
Todos los problemas de la Geometría pueden ser reducidos fácilmente a términos tales que no sea necesario posteriormente para construirlos sino conocer la longitud de algunas líneas. Geometría, Descartes
Las matemáticas en el Kitab al-Shifa
Ibn Sina, o Avicena (980-1037), es considerado uno de los grandes sabios de la Edad Media. Se le recuerda por sus escritos de medicina, pero también escribió de matemáticas.
Comentando The Imitation Game
Comentarios sobre la película The Imitation Game y la figura del matemático Alan Turing.
La luna de Venus
Johann Heinrich Lambert fue un reconocido matemático que nos legó la primea prueba de la irracionalidad de $\pi$. Puso un gran empeño en la geometría hiperbólica y la astronomía. Aunque también erró, como en el cálculo de la órbita de la luna de Venus.
Red de Flujo
Red de flujo, un paseo desde los trabajos de A.N. Tolstoi hasta el algoritmo de Ford–Fulkerson.
Tycho Brahe y la supernova
En 1572 el astrónomo Tycho Brahe realizó un descubrimiento impactante: avistó una stella nova en el firmamento. Este hallazgo acababa con inviolabilidad e inmutabilidad de la concepción aristotélica del universo.