El nacimiento del número (III)

En el período llamado protodinástico (2800-2350 a.C.), se introducen reformas en el sistema de escritura, a causa del tamaño creciente de los intercambios entre las ciudades-estado de Mesopotamia y de Elam. El número de sistemas metrológicos utilizados disminuye, la escritura se desarrolla y permite la reproducción del lenguaje hablado. Para resolver ciertas ambigüedades residuales de… Seguir leyendo El nacimiento del número (III)

Publicada el
Categorizado como Historia

El nacimiento del número (II)

Aproximadamente, hacia finales del cuarto milenio antes de nuestra era, los objetos-ficha desaparecen. Quedan tan sólo sus marcas en la superficie de la bola. Es entonces cuando ésta se aplana para convertirse en tablilla (fig. 2). Muy rápidamente, para grabar todas las marcas exteriores se utiliza un instrumento único y especial, el cálamo (de caña).… Seguir leyendo El nacimiento del número (II)

Publicada el
Categorizado como Historia

El nacimiento del número (I)

Por Catherine Goldstein. ¿Cómo hicieron su aparición los números abstractos en los textos escritos? Por paradójico que pueda parecer, sólo hay que remontarse a los treinta últimos años para descubrir su génesis. En los años 1960, las excavaciones francesas de Susa (Irán actual) sacaron a la luz unas esferas y unas tablillas de arcilla cubiertas… Seguir leyendo El nacimiento del número (I)

Publicada el
Categorizado como Historia, Ocio