Ciencia y matemáticas como método de reinserción

Una muestra de que las matemáticas ofrecen muchas posibilidades. Hoy encontramos la noticia de como las utilizan para la reinserción de los presos de la cárcel de Picassent. La Càtedra de Divulgació de la Ciència de la Universitat de València ha puesto en marcha un proyecto de colaboración para promover actividades formativas vinculadas con la ciencia, dirigidas a favorecer la reinserción social de personas internas en el Establecimiento Penitenciario de Picassent.

En concreto, la Càtedra ha iniciado la cooperación con la Sección de Educación Secundaria n.1, dependiente de la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana, ubicada al Módulo 4 del Establecimiento Penitenciario de Picassent, mediante la organización de una Ruta Matemática por la ciudad de València.

Las Rutas Matemáticas son una actividad pensada, inicialmente, para jóvenes estudiantes de secundaria obligatoria y bachillerato, diseñada por los profesores de la Universitat de València y de Secundaria Luis Puig, Onofre Monzó y Tomàs Queralt. La Cátedra organiza estos itinerarios durante la Semana Europea de Ciencia y Tecnología desde el año 2003, a lo largo del mes de noviembre, y llega a implicar alrededor de 2.000 alumnos y 50 centros cada año. La idea fundamental de las Rutas Matemáticas es poner en relación las matemáticas con el mundo dónde vivimos.

«Por una parte, se muestra la cantidad de matemáticas que se pueden aprender paseando por la ciudad, porque hay muchas matemáticas por las calles, jardines y edificios», explica Luis Puig. Y, por otra, «demostramos que si sabemos matemáticas, veremos cosas en la ciudad que no se pueden percibir sin ojos matemáticos», añade. Según Puig: «hacer ver esta doble relación entre el mundo y las matemáticas tiene el objetivo de hacer las matemáticas más atractivas y despertar el interés por estudiarlas».

Seguir leyendo en el enlace.

Enlace de interés