Una homotecia es una transformación afín que, a partir de un punto fijo, multiplica todas las distancias por un mismo factor.
Autor: Jesús Soto
Matemáticas contra la viruela
EL trabajo de Daniel Bernoulli: el primero que utilizó las matemáticas para modelar la epidemiología.
El barómetro de Torricelli
En 1643, el físico y matemático, Evangelitas Torricelli realizó el experimento que dió ranzón a la existencia de la presión atmósferica, inventando el barómetro de mercurio.
Cifrado de Hill
Una píldora sobre Lester S. Hill, un matemático que no debería pasar desapercibido
La catenaria
La catenaria es la curva que describe una cadena suspendida por sus extremos, sometida a un campo gravitatorio uniforme.
El telescopio gregoriano
En el siglo XVII muchos matemáticos se dedicaron a estudiar óptica, buscando conseguir mejores telescopios. Uno de ellos fue el matemático y astrónomo escocés James Gregory.
Enfriamiento newtoniano
La Ley de enfriamiento de Newton
La balística y cinemática en el Renacimiento
Si vemos la evolución de las armas de fuego, en particular de los cañones, en el Renacimiento encontramos un avance en intentar entender cuál era la trayectoria descrita por el proyectil
El prolífico Cauchy
Se dice que la revista Comptes Rendus de l’Academie Française limitó los artículos a cuatro páginas, para impedir las enormes producciones de Cauchy. Pero erraron, esa norma sólo sirvió para que Cauchy enviara montones de artículos cortos.
El sistema coordenado en la geometría analítica
El sistema coordenado presente en la geometría analítica, estuvo en los trabajos de Apolonio y Oresme.