This book deals with the numerical solution of differential equations, a very important branch of mathematics. Our aim is to give a practical and theoretical account of how to solve a large variety of differential equations, comprising ordinary differential equations, initial value problems and boundary value problems, differential algebraic equations, partial differential equations and delay differential equations. The solution of differential equations… Seguir leyendo Solving Differential Equations in R
Autor: editor
GmailTeX
GmailTeX is a plugin which adds (La)TeX capability to Gmail and Gmail Chat. El texto lo dice todo. Lo vi en un twitter de gaussianos, veremos si funciona también como aparenta. Una de las cosas interesantes es que funciona con MathJax, que da muy buenos resultados, como prueba este sitio.
La música de los números primos
En 2007 Marcus Peter Francis du Sautoy, escritor, presentador, columnista y profesor de matemáticas de la Universidad de Oxford, publicó el libro LA MUSICA DE LOS NUMEROS PRIMOS. En él muestra que «los números primos representan el misterio más fascinante al que nos enfrentamos en nuestra búsqueda del conocimiento. ¿Cómo predecir cuál va a ser… Seguir leyendo La música de los números primos
El teorema de Gödel, una aproximación a la verdad matemática (II)
Algunos vínculos entre el teorema de Gödel de 1931 y el resultado de Turing de 1936 [II] En 1931, el eminente matemático y lógico alemán cerraría —de una forma inesperada para Hilbert— las cuestiones de la completitud y de la consistencia de ciertas teorías matemáticas. En definitiva —y de forma breve— [primer teorema de… Seguir leyendo El teorema de Gödel, una aproximación a la verdad matemática (II)
El teorema de Gödel, una aproximación a la verdad matemática
El pasado 23 de enero, dentro de las actividades programadas en el Congreso RSME2013, presentación del libro “El teorema de Gödel, una aproximación a la verdad matemática”. El autor es Josep Plà, reconocido especialista en lógica algebraica e historia de las matemáticas de la Universitat de Barcelona. Aprovechado la publicación le solicitamos al autor unas lineas sobre… Seguir leyendo El teorema de Gödel, una aproximación a la verdad matemática
Claude Shannon, de bit a byte
Claude Elwood Shannon, ingeniero electrónico y matemático estadounidense, es considerado «el padre de la teoría de la información», entre sus trabajos algún día hablaremos de la publicación de 1950,«Programming a Computer for Playing Chess». Philosophical Magazine vol. Ser.7, Vol. 41, no. 314(wikipedia), donde exponía cómo debería plantearse un programa de ajedrez, pero hoy quiero recordar su labor… Seguir leyendo Claude Shannon, de bit a byte
III Ciclo de conferencias: «Aspectos Históricos de las Matemáticas»
La primera de las cuatro conferencias que están previstas dentro de este ciclo para el año 2013 será sobre Alan Turíng. Bajo el título «Alan Turing: el hombre que sabía demasiado», Jesús Soto Espinosa, Doctor en Matemáticas y profesor del Departamento de Ciencias Politécnicas de la UCAM, reinicia, el próximo jueves 31 de enero, el tercer ciclo de conferencias denominado «Aspectos Históricos de las Matemáticas».
writeLaTeX
Otra web para edición en $\LaTeX$ de forma colaborativa o individual. Todo desde la web, bien con usuario o directamente, sin darse de alta. El entorno es cómodo y sencillo, propio para trabajar en la web de manera rápida, sin pedir demasiadas funcionalidades. El mismo ejemplo te proporciona lo básico para trabajar y sacar un… Seguir leyendo writeLaTeX
Nueva temporada de pimedios en iradio
Comenzamos la nueva temporada de pimedios en iradio. Esta nueva singladura nos deparará renovadas aventuras en las ondas, llevándonos de una lado a otro de la historia de las matemáticas. Para comenzar un refresco de lo andado. Hemos decidido reírnos un poco de nosotros mismos, recordando la temporada anterior. Esperamos que os guste como aperitivo… Seguir leyendo Nueva temporada de pimedios en iradio
Analizator Równań Różniczkowych
Foto del Analizator Równań Różniczkowych, analizador de ecuaciones diferenciales conocido como ARA.