Las series son curiosas, desde que los matemática empezaron a sentir atracción por ellas surgió apasionantes propiedades. La cuestión comenzó sobre la suma de un infinito numero de cantidades. Y otra de las preguntas surgió cuando pensaron en reordenar los términos. Pongamos la conocida serie Ahora multipliquemos por 1/2 ambos lados de la igualdad, A… Seguir leyendo Reordenando una serie
Categoría: Ocio
juegos matemáticos y curiosidades
Isaac Barrow's Geometrical Lectures
This is the title page to the English version of Isaac Barrow’s Geometrical Lectures, which were originally given in his position as Lucasian Professor of Mathematics at Cambridge University. These lectures contain one of the earliest statements and proofs of what is today known as the fundamental theorem of calculus. Enlaces de interés Isaac Barrow’s… Seguir leyendo Isaac Barrow's Geometrical Lectures
Comunicar con entusiasmo
La clave para la enseñanza de las Matemáticas es comunicarlas con entusiasmo. Los mejores materiales sin la complicidad del profesor o de los padres no sirven. Claudi Alsina. (Via Los Matemáticos no son gente seria) Enlaces de interés Resumen de entradas de la VIII edición del Carnaval de Matemáticas
Niels Henrik Abel
Visitando webs he encontrado estas representaciones de Niels Henrik Abel. La primera corresponde a la corona noruega, como no, que estuvo en uso del 1978 al 2002 que fue retirado. Ahora es la figura de Sigrid Undset, ganadora de un Nobel de Literatura, la que ocupa el lugar. La segunda es de un sello y… Seguir leyendo Niels Henrik Abel
Cálculo de áreas en la matemática griega: el método de exhausción
Este es el título de la segunda charla sobre historia de las matemáticas que se celebra en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia. Se celebrará el próximo jueves 11 a las 12:00 en el Salón de Actos de la Facultad, a cargo del Dr. Salvador Sánchez-Pedreño, profesor en el área de Análisis Matemático dentro del… Seguir leyendo Cálculo de áreas en la matemática griega: el método de exhausción
Kepler y los copos de nieve
Continuado con el tema de los copos de nieve que vimos ayer, parece que la primera referencia a la forma de un copo aparece escrita en la obra, de 1611, Strena seu de nive sexángula (El copo de nieve de seis ángulos) de Kepler. Esta obra no está especialmente dedicada a los copos de nieve. En… Seguir leyendo Kepler y los copos de nieve
Copos de nieve
Aquí un Cristal de nieve natural fotografiado durante una ligera nevada en el Estado de Vermont (EE UU), a través de un fotomicroscopio especial, con luces de colores y filtros, como aparece en el artículo La singular arquitectura de los copos de nieve, sobre Kenneth Libbrecht a quien le han concedido el premio Nilsson de fotografía científica por… Seguir leyendo Copos de nieve
La malísima probabilidad
Sergio Parra nos ilustra, desde genciencia, sobre la confusa percepción de calcular probabilidades que tenemos: Nuestro cerebro, además de ser un negado para los números demasiado grandes, tampoco es muy eficaz a la hora de calcular probabilidades. Interesante punto de vista, aunque un poco discutible, o quizás no. Particularmente sigo siendo receloso de los trabajos… Seguir leyendo La malísima probabilidad
Un modelo matemático para maratonianos
Desde La ciencia de la Mula Francis, un interesante artículo sobre un modelo matemático para predecir y evitar la “pájara” de los corredores de maratón. Claro, que lo mejor para evitarla es no correr tanto. Enlaces de interés: Un modelo matemático de la “pájara” de los corredores de maratón permite predecirla y evitarla, emulenews
Halloween 2010: Math Teacher has trouble playing a video in class
A veces los profes de mates también son enrollados, como el del vídeo (Gracias momo por la sugerencia) Enlaces de interés: Experimentando en la clase de matemáticas