Este mes pasado ha sido el mes de los nobel y, a estas alturas, todos conocemos que no hay premio Nobel de matemáticas y el por qué. Para suplir este desagravio se instauraron dos premios de renombre entre los matemáticos. gaussianos nos cuenta como Sophus Lie al enterarse de que Alfred Nobel no tenía intención… Seguir leyendo Y el Nobel es para…
Autor: Jesús Soto
Paradigmas en la educación matemática para el siglo XXI
Entre es 22 y el 24 de octubre se han celebrado unas conferencias en Valencia donde docentes asiáticos han explicado la ventaja de oriente respecto de occidente en la asimilación de las matemáticas por parte de nuestros alumnos. En elpais.com se publica el artículo Las matemáticas identifican el peso del factor cultural en el aprendizaje,… Seguir leyendo Paradigmas en la educación matemática para el siglo XXI
La Cátedra Lucasiana
Michael Green ocupará la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de Cambridge. Esta noticia aparecía en elmundo.es el pasado dia 20 de octubre, en el artículo Hawking ya tiene sustituto. Stephen Hawking, que ocupaba ese puesto en la Universidad de Cambridge, dejó el puesto el pasado 30 de septiembre, y asignaron como sucesor a Green, uno de… Seguir leyendo La Cátedra Lucasiana
El matemático que agitó la Bolsa
Un artículo publicado en elpais.com donde David Fernández nos habla de James Simons. El Dr. James H. Simons, es el Presidente de Renaissance Technologies LLC, una firma de inversión privada, con aproximadamente $ 25 millones en el marco de gestión que utiliza innovadores métodos matemáticos para tomar decisiones de inversión. Previously, Dr. Simons was Professor… Seguir leyendo El matemático que agitó la Bolsa
Música y matemáticas
Los amigos de enchufa2 publicaron dos entradas muy didácticas sobre música y matemáticas: Música y matemáticas. La afinación pitagórica. El origen de la escala heptatónica y Música y matemáticas. Los intervalos consonantes. Una relación muy precisa pues desde el principio del origen de la ciencia se relacionó ambas: la musa Euterpe y los números. El… Seguir leyendo Música y matemáticas
Los modelos matemáticos tienen un potencial universal
Estas palabras se deben al profesor profesor y catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia, Lucas Jódar. Recientemente hay una entrevista de él en lasprovincias.es, realizada por CARLOS PAJUELO DE ARCOS Lucas Jódar es Dóctor en Matemáticas por la Universitat de València y Catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de… Seguir leyendo Los modelos matemáticos tienen un potencial universal
Platero y Omar Jayyam
Todos, hasta el guarda, se han ido al pueblo para ver la procesión. Nos hemos quedado solos Platero y yo.¡Qué paz! ¡Qué pureza! Dejo a Platero en el prado alto y yo me echo, bajo un pino lleno de pájaros que no se van, a leer. Omar Khayyam… Este párrafo de Platero y yo, de… Seguir leyendo Platero y Omar Jayyam
Hipatia de Alejandría
He esperado unos días para evitar los típicos destripes de las películas antes de que la gente vaya a verlas. Hablo de la película de moda este año: Ágora. Esta película utiliza la escusa del personaje de Hipatia para explicar la convulsa situación que vivió Alejandría durante aquellos años. Y lo que resulta de agradecer,… Seguir leyendo Hipatia de Alejandría
CAUCHY. Hijo rebelde de la revolución
La editorial nivola ha publicado un nuevo libro de la colección La matemática en sus personajes. Esta vez se trata sobre la vida y obra de Augustin-Louis Cauchy. Os dejo su reseña. El año 1789 está marcado con letras mayúsculas en la historia de la humanidad. Ese año estalló en Francia la primera de… Seguir leyendo CAUCHY. Hijo rebelde de la revolución
El dedo de Galileo
Marta, de la Biblioteca de matemáticas de Sevilla, me ha enviado una reseña de un interesante libro: “El dedo de Galileo”,de Peter Atkins. Este catedrático de química de la la Universidad de Oxford ha escrito sobre diez grandes ideas de las ciencias con un matiz muy divulgativo. Me recuerda a otros como "Momentos estelares… Seguir leyendo El dedo de Galileo