Nuevo podcast de Pimedios – la aventura de las matemáticas, en esta ocasión nos vamos al siglo XVI con François Viète(Francisco Vieta). Hablaremos del comienzo del álgebra simbólica. A finales del siglo XVI el francés Francisco Vieta salta a la fama por descifrar los mensajes secretos de la corte española de Felipe II. Será el… Seguir leyendo Nuevo podcast de pimedios: François Viète
Autor: editor
El Mundo de las Ecuaciones Matemáticas
El sitio web científico-educativo internacional EqWorld presenta información extensa sobre soluciones de varias clases de ecuaciones matemáticas: ecuaciones diferenciales ordinarias, ecuaciones diferenciales parciales, ecuaciones integrales, ecuaciones funcionales, y otras ecuaciones matemáticas.
La diferencial de Cauchy
Consciente de las imprecisiones y las ambigüedades del uso del infinito e infinitesimales, Lagrange convocó en 1784, en la Academia de Berlín, un concurso para reemplazar tales nociones sin perder simplicidad en los razonamientos. Ante la falta de respuestas satisfactorias, publicó su propia solución: una teoría de las funciones analíticas que liberaba el cálculo diferencial… Seguir leyendo La diferencial de Cauchy
La diferencial de Leibniz
Las cantidades infinitamente pequeñas («cantidades divisibles evanescentes» según Newton, «cantidades incipientes “aún no formadas”» según Leibniz) constituyen la pieza fundamental para la creación del cálculo, pero también su punto más débil y el blanco de todas las críticas. Consideradas al principio de forma estática como cantidades fijas de valor más pequeño que cualquier número conocido… Seguir leyendo La diferencial de Leibniz
Concepciones Históricas sobre la Diferencial
A continuación mostraremos en tres entradas un extracto, sobre la diferencial, del trabajo de Praticia Rojas Salinas, presentado para Optar al grado académico de Magíster en Enseñanza de las Ciencias(2010). El nacer del cálculo diferencial, admitió un proceso de combinación de problemas, independiente de la ciencia a la cuál estuviesen adscritos, éstos fueron separados en dos: los… Seguir leyendo Concepciones Históricas sobre la Diferencial
¿El teorema de Fermat tendría una demostración más sencilla?
Desde que Wiles probara en 1995 el último teorema de Fermat ha dejado de ser el gran reto. No obstante, una inquietud se mantenía en quienes luchaban por conseguirlo. La demostración de Wiles es ardua y se excede de la clásica teoría de números. Desde luego Fermat no la habría imaginado así, si la descubrió… Seguir leyendo ¿El teorema de Fermat tendría una demostración más sencilla?
Amazing Mathematical Clock
Visto en E V E R Y T H I N G.
The Mittag-Leffler Theorem
El teorema de Mittag-Leffler una visión histórica de su evolución
MATLAB Virtual Conference 2013
El próximo 20 de marzo se celebrará la nueva edición de la Conferencia Virtual de MATLAB y Simulink
Computación cuántica
¿Qué es y qué podemos esperar de la computación cuántica? Una de las preguntas que resolveremos en programa de podcast