Y el Nobel es para…

Este mes pasado ha sido el mes de los nobel y, a estas alturas, todos conocemos que no hay premio Nobel de matemáticas y el por qué. Para suplir este desagravio se instauraron dos premios de renombre entre los matemáticos. gaussianos nos cuenta como Sophus Lie al enterarse de que Alfred Nobel no tenía intención… Seguir leyendo Y el Nobel es para…

Paradigmas en la educación matemática para el siglo XXI

Entre es 22 y el 24 de octubre se han celebrado unas conferencias en Valencia donde docentes asiáticos han explicado la ventaja de oriente respecto de occidente en la asimilación de las matemáticas por parte de nuestros alumnos. En elpais.com se publica el artículo Las matemáticas identifican el peso del factor cultural en el aprendizaje,… Seguir leyendo Paradigmas en la educación matemática para el siglo XXI

La Cátedra Lucasiana

Michael Green ocupará la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de Cambridge. Esta noticia aparecía en elmundo.es el pasado dia 20 de octubre, en el artículo Hawking ya tiene sustituto. Stephen Hawking, que ocupaba ese puesto en la Universidad de Cambridge, dejó el puesto el pasado 30 de septiembre, y asignaron como sucesor a Green, uno de… Seguir leyendo La Cátedra Lucasiana

El matemático que agitó la Bolsa

Un artículo publicado en elpais.com donde David Fernández nos habla de James Simons. El Dr. James H. Simons, es el Presidente de Renaissance Technologies LLC, una firma de inversión privada, con aproximadamente $ 25 millones en el marco de gestión que utiliza innovadores métodos matemáticos para tomar decisiones de inversión. Previously, Dr. Simons was Professor… Seguir leyendo El matemático que agitó la Bolsa

Los modelos matemáticos tienen un potencial universal

Estas palabras se deben al profesor profesor y catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia, Lucas Jódar. Recientemente hay una entrevista de él en lasprovincias.es, realizada por CARLOS PAJUELO DE ARCOS Lucas Jódar es Dóctor en Matemáticas por la Universitat de València y Catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de… Seguir leyendo Los modelos matemáticos tienen un potencial universal

Hipatia de Alejandría

He esperado unos días para evitar los típicos destripes de las películas antes de que la gente vaya a verlas. Hablo de la película de moda este año: Ágora. Esta película utiliza la escusa del personaje de Hipatia para explicar la convulsa situación que vivió Alejandría durante aquellos años. Y lo que resulta de agradecer,… Seguir leyendo Hipatia de Alejandría

MyMathLab en español

  El pasado día un compañero mi remitió un enlace muy interesante, sobre una plataforma de enseñanza de las matemáticas. MyMathLab es un sistema de ejercicios que está basado en la tecnología MathXL, desarrollada exclusivamente por Pearson para sus libros de texto de matemáticas. Surgió por primera vez en 2001 y desde entonces su versión… Seguir leyendo MyMathLab en español

Roger Penrose

Ciencia Kanija ha publicado una excelente entrada sobre Roger Penrose. Este físico matemático ha sobresalido desde el último tercio del siglo pasado. Sus logros en física, cosmología y matemáticas lo ponen al nivel de grandes como Stephen Hawking. En matemáticas podemos hablar de las matrices pseudoinversar (Moore–Penrose pseudoinverse) y de las figuras imposibles, que lo… Seguir leyendo Roger Penrose

Cuando el conocimiento se hace pedante

He leído perplejo las afirmaciones de un catedrático en Didáctica. En la entrevista que publica elcorreroweb.es, ante la pregunta ¿No se enseñan bien las Matemáticas? la respuesta fue El método está totalmente caduco. Los niños tienen que memorizar la tabla de multiplicar, que ahora puede hacer cualquiera con una maquinita. Lo lógico es que el… Seguir leyendo Cuando el conocimiento se hace pedante

Publicada el
Categorizado como Actualidad

¿Azar predecible?

Si planteamos la pregunta: ¿se puede predecir el azar?, parece una pregunta trampa. Si es azar no puede predecirse y si es predecible deja de ser azar. Entonces, no sabremos si saldrá cara u cruz cuando lanzamos una moneda al aire. Para tres profesores de la Universidad de Standford el azar no tiene nada que… Seguir leyendo ¿Azar predecible?