Duchándose con π

En microsiervos aparece un notable geek para matemáticos: cortina de baño Pi, donde muestra 4.600 decimales decorando tan útil objeto.  

Publicada el
Categorizado como Ocio

Excentricidad

Leyendo Ciencia Kanija he encontrado un curioso ejemplo de matemática casera aplicada a los astros: Medir la excentricidad de la Luna desde casa. Esto me da pie a explicar el concepto de excentricidad de una cónica. Las cónicas son las curvas determinadas por la intersección de un cono con un plano que no pasa por… Seguir leyendo Excentricidad

Guía Manga para Cálculo

No lo he podido resistir, cuando lo he visto me he dicho: esto es…, cosa de japoneses. Guías para aprender cálculo, física, estadística o biología molecular. Las famosas Guías para Torpes pueden temblar: ¡vienen los manga!. Enhorabuena a La ciencia de la Mula Francis por este hallazgo.

Publicada el
Categorizado como Actualidad

El mundo se creó de la nada

Matemáticamente esto es posible ¿Cómo?, relacionando la creación del mundo con una serie. En 1703, Guido de Grandi (1671-1742), profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa, escribe un pequeño libro titulado Quadratura circuli et hyperbolae, donde estudia la famosa serie 1-1+1-1+1-… Grandes matemáticos habían tratado con ella (de esto hablaré en otro entrada) y… Seguir leyendo El mundo se creó de la nada

¿Qué quiso decir Fermat?

 Leyendo he encontrado una entrada sobre un estudio sobre un análisis etimológico y filológico de la frase escrita por Fermat en el margen del libro de Aritmética de Diofanto, titulada: Pierre de Fermat, la demostración de su último teorema y la filología clásica. Enlaces de interés último teorema de Fermat Pierre de Fermat Documental BBC sobre… Seguir leyendo ¿Qué quiso decir Fermat?

Cifrás de π

Todo el mundo, bueno casi todo, resume π como 3,1416, pero en realidad tiene infinitos números decimales. Desde hace tiempo el propósito de conseguir la mayor cantidad de estos decimales ha convertido la búsqueda de estos decimales en una carrera computacional. Recientemente se ha conseguido otro hito: 2,7 billones de decimales. En el artículo de… Seguir leyendo Cifrás de π

Calendarios dodecaédricos

No me he resistido a traer esta entrada, que aparece en microsiervos, sobre un generador de calendarios en forma de dodecaedros;  o más bien, que cada cada del dodecaedro es un mes del año. Siguiendo las instrucciones podemos confeccionar este calendario como si se tratase de un juego de papiroflexia. Y siguiendo la forma de… Seguir leyendo Calendarios dodecaédricos

Un cementerio demasiado poblado

Acabo de leer como circula por la red la noticia de que el cementerio de Stadtfriedh de Göttingen es el más concurrido en sepulturas de premios Nobel del Mundo. Sin embargo, la noticia me ha golpeado al ver nombres tan ilustres como Paul Dirac, Enrico Fermi o Robert Oppenheimer. Los tres murieron en EEUU y… Seguir leyendo Un cementerio demasiado poblado

Publicada el
Categorizado como Actualidad

Las matemáticas en el cine

Feliz nuevo año a todos y, como cada principio de mes, planteemos un tema de debate. Siempre me ha resultado curiosa la visión de las matemáticas en el cine. Últimamente aparecen personajes matemáticos lejos del acostumbrado estereotipo, más o menos grave, de Nash en A Beautiful Mind (Una mente maravillosa o Una mente brillante ).… Seguir leyendo Las matemáticas en el cine

Publicada el
Categorizado como General Etiquetado como