Leyendo una entrada de Ciencia Kanija he encontrado una antigua sobre la banda de Möbius. La traigo aquí para vosotros. Los matemáticos calcularon por fin la forma de la musa de Escher. Conocido desde hace tiempo como un objeto matemático curioso que carece de una separación entre “dentro” y “fuera”, las bandas de Möbius también… Seguir leyendo Dando forma a una banda de Möbius
Autor: Jesús Soto
Momentos Matemáticos
Mathematical Moments es un programa de la American Mathematical Society para promover la apreciación y el conocimiento del papel que las matemáticas desempeñan en la ciencia, la naturaleza, la tecnología y la cultura. Matematicalia los fue publicando periódicamente, los iré recuperando como recopilación de web que no deben olvidarse. Enlaces de interés Discover the World… Seguir leyendo Momentos Matemáticos
De ruedas a motores
Visitando el El blog de Adrían Paenza leí la entrada De ruedas y troncos. Paenza hace una reflexión sobre objetos circulares como las tapas de alcantarillado y nos enseña la relación entre la geometría de la circunferencia y el uso de los troncos como transporte en la antigüedad: un radio y un ancho constante. Pero… Seguir leyendo De ruedas a motores
La geometría con ordenador entra mejor
Un nuevo estudio por una profesora de la Universidad de Illinois en educación matemática sugiere que la incorporación de la tecnología en las clases de geometría en bachiller no sólo hace más asequible la enseñanza de muchos conceptos, también faculta a los estudiantes a descubrir otras relaciones geométricas que se descubren cuando normalmente no se… Seguir leyendo La geometría con ordenador entra mejor
Los principales hitos en el siglo XX
Recopilando artículos de matemáticas en la web, he encontrado este interesante apunte sobre los principales hitos de las matemáticas en el siglo XX Os dejo un extracto de su introducción: Comenzaremos a pensar la evolución de la matemática en el siglo XX con un párrafo del E.T. Bell, donde creemos que se sintetizan algunas… Seguir leyendo Los principales hitos en el siglo XX
La matemáticas tienen solución
La psicóloga gallega Margarita Blanco (Redondela, 1965) ha conseguido la máxima calificación por una tesis doctoral, un sobresaliente Cum Laude, además del Primer Premio del Concurso Nacional de Premios a la Investigación Educativa. El jurado fue unánime al valorar su trabajo sobre la detección de las dificultades de los niños en el aprendizaje de las… Seguir leyendo La matemáticas tienen solución
Curiosidades
La revista digital de divulgación matemática, matematicalia, nos sorprende en poco tiempo con dos noticias de curiosas aplicaciones de las matemáticas, La manera perfecta de repartir una pizza y La geometría del aparcamiento perfecto. Ambas parecen pertenecer a las candidatas a los premios Ig Nobel aunque no los son, pues las bases geométricas del… Seguir leyendo Curiosidades
Perspectivas
El domingo pasado el blog Matemáticas y sus fronteras publicó la entrada Más matemáticas, menos matemáticos. En ella Manuel de León (Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Real Academia de Ciencias), Director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), comenta sus impresiones ante un artículo en Le Monde sobre las matemáticas en Francia y su traslación a… Seguir leyendo Perspectivas
Entre escritores
De repente he tropezado con dos artículos sobre escritores y no matemáticos. ¿Qué tiene de curiosos?, que en ambos los matemáticos han buscado como establecer unidades comunes entre escritores. En Encuentran la huella literaria de los escritores, nos hablan una fórmula para detectar una "huella" literaria que permita distinguir los textos, basado en el análisis… Seguir leyendo Entre escritores
Fermat y los orígenes del cálculo diferencial
En gaussianos el pasado día nos contaron por qué Fermat tiene derecho a ser considerado el precursor del cálculo diferencial. Si se quiere conocer más tenemos la obra de Pedro Miguel González Urbaneja, donde se analiza con profundidad su figura y el trabajo con las tangentes. COmo muestra os dejo la entrada que la editorial… Seguir leyendo Fermat y los orígenes del cálculo diferencial