"Juegos cooperativos con utilidad transferible usando MATLAB: TUGlab", de Miguel Ángel Mirás, y Estela Sánchez Rodríguez es un libro cuyo objetivo es instruir al lector en la teoría de los juegos cooperativos con utilidad transferible. La teoría de juegos tiene como principal objetivo analizar situaciones en las que existe un conflicto entre diversos agentes. Se… Seguir leyendo Juegos cooperativos
Autor: Jesús Soto
Parallel Computing Toolbox
The MathWorks anuncia una nueva versión de Parallel Computing Toolbox con mejoras en la creación de matrices distribuidas que permiten a los usuarios de MATLAB acceder directamente desde una sesión de MATLAB a datos almacenados en ordenadores multinúcleo o en un cluster de ordenadores. Además, ahora los algoritmos principales de Statistics Toolbox y de Communications… Seguir leyendo Parallel Computing Toolbox
La enseñanza de las matemáticas
El artículo ¿Fracasó la enseñanza de las matemáticas?, me ha brindado la temática de este mes. En vista de los malos resultados de nuestros alumnos, ¿cabe decir que ha fracasado el actual modelo de enseñanza de las matemáticas?, ¿estamos ante la necesidad de un nuevo enfoque? No hace mucho comentaba las diferencias entre la docencia… Seguir leyendo La enseñanza de las matemáticas
La parábola del teorema egoísta
Navegando por mis fuentes tropecé con una referencia en Matematicalia sobre un artículo de Javier Moreno: La parábola del teorema del egoísta. El autor plantea una vieja controversia: el conocimiento libre o restringido. "Encontré por ahí un teorema clasificado…Esto es algo relativamente nuevo en matemáticas. Es un paso en una dirección que no me gusta.… Seguir leyendo La parábola del teorema egoísta
La mosca y el señor Descartes
Repasando he encontrado esta bonita historia en la web Laplace del departamento de Física Aplicada III de la Universidad de Sevilla. La invención de las coordenadas cartesianas se debe a René Descartes (o Cartesius, del cual toman el nombre). Según parece, encontrándose en la cama con gripe, fue incordiado por una ruidosa mosca. Dentro… Seguir leyendo La mosca y el señor Descartes
Los numerati
El pasado fin de semana El País semanal publicó un reportaje sobre "los numerati" de la mano de Stephen Baker. El reportaje se titula Nos vigilan. La verdad es que estamos desbordados de información, pero sobre todo de marketing para vendernos la información ¿Qué son los numerati? La continua etiquetación para que la etiqueta… Seguir leyendo Los numerati
Historia de los números perfectos
Continuando la misión de no dejar en el olvido artículo ya publicados en otras web os dejo otra de las interesantes traducciones de astroseti, en esta ocasión la historia de los números perfectos que tanto cautivaron a los griegos. La traducción se debe a Javier de la Guardia y corresponde a la web de… Seguir leyendo Historia de los números perfectos
El conjunto de Mandelbrot en 3-D
microsiervo publicó el pasado 14 una excelente entrada sobre imágenes fractales, en particular sobre la extensión a 3 dimensiones de los conjuntos de Mandelbrot de 2 dimensiones. Las imágenes son de gran belleza, como muestra la expuesta. Esta imagen me recuerda a la cueva de "Alien, el octavo pasajero". Enlaces de interés El conjunto… Seguir leyendo El conjunto de Mandelbrot en 3-D
El álgebra se puede tocar
A principios de mes en casi toda España se realizaron actividades de divulgación científica englobadas en la Semana de la Ciencia. Evento periódico que pretende hacer llegar la ciencia a jóvenes y mayores que han perdido el interés o no lo encuentra. En elpais.com, nos muestran como "los profesores e investigadores de la Facultad… Seguir leyendo El álgebra se puede tocar
A por el quinto… postulado
Lo del quinto era por jugar con la película El quinto elemento de Luc Besson, pero no tiene nada que ver. Se trata del famoso quinto postulado de Euclides, de su conjunto de axiomas que nos definen la geometría euclidiana. El pasado sábado Manuel de León (CSIC y Real Academia de Ciencias y Director del… Seguir leyendo A por el quinto… postulado