Un poco de historia del álgebra lineal

La Teoría de Matrices y el Algebra Lineal no aparece como consecuencia del estudio de los coeficientes de los sistemas de ecuaciones lineales. La organización de estos coeficientes llevó al desarrollo de los determinantes y no de las matrices (Leibniz utilizó determinantes en 1693 y Cramer desarrolló su método de resolución de sistemas mediante determinante… Seguir leyendo Un poco de historia del álgebra lineal

Publicada el
Categorizado como Historia

Tablillas y números

En la revista NGHistoria aparece este mes un artículo sobre los números escritos en tablillas sumerias. Aquí tenéis una explicación muy ilustrativa.   Enlaces de interés: Tablillas y número, tal como aparece en la revista Sumer: nace la escritura, historiang.com Cómo contaban los sumerios, anfrix  

Publicada el
Categorizado como Historia

Números perfectos

 La semana pasada encontré un blog sobre Fermat, cuyo título Pierre De Fermat, no puede ser más explícito. Es una pena su escaso impacto, así que he pensado en traerlo aquí y que se difundan un poco más. Hoy os traigo una entrada sobre números perfectos. Que la disfrutéis. Un número perfecto es igual a… Seguir leyendo Números perfectos

Sistemas de ecuaciones

Hace dos milenios, los matemáticos chinos desarrollaron un método para resolver sistemas de dos ecuaciones en dos variables y otro distinto para resolver sistemas de mas ecuaciones, métodos que comenzaban con la elección de posibles soluciones para luego ajustar la elección inicial a la solución correcta. Este procedimiento prueba que entendían la idea básica de… Seguir leyendo Sistemas de ecuaciones

Publicada el
Categorizado como Historia

La espiral de Fermat

 Como uno no puede ir sin el otro, y ayer mencionábamos el Folium de Descartes, hoy traigo la espiral de Fermat de 1636. Anterior que el Folium, claro porque era una caso particular de la espiral de Arquímedes, y en aquellos años el de Siracusa estaba entre los manuales de quien se preciase como buen… Seguir leyendo La espiral de Fermat

Las tangentes del Folium

 Las polémicas siempre dan buenas anécdotas, sobretodo cuando la rivalidad de los contrincantes es directamente proporcional al ego que poseen. Este es el caso de Descartes y Fermat. El primero un genio que se aventuraba en la nueva ciencia traída por el renacimiento y el segundo un jurista que como hobby resolvía problemas de matemáticas.… Seguir leyendo Las tangentes del Folium

Factoriales

 La semana pasada vivimos un gran contenido de entradas matemáticas en la red. ¡Eso está muy bien!. Desde microsiervos una frase sobre factoriales: Los factoriales fueron el intento de alguien de hacer que las matemáticas parecieran más emocionante. En una camiseta matemática. Se trata de una frase para el diseño de camisetas. Los factoriales juegan… Seguir leyendo Factoriales

Matemáticas para salvarse, o no

Este fin de semana amazings.es nos recordó la anécdota de Igor Tamm, cuyo conocimiento de las matemáticas le salvó la vida. Ya gaussianos nos enseñó el contrapunto como en el caso de Arquímedes, cuando estas te la pueden quitar. Enlaces de interés: Matemáticos en guerra, amazings.es Las matemáticas pueden salvarte la vida…y quitártela, gaussianos.com  

t de Student

La distribución t  de Student  es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeña. Esta distribución ha sido, y sigue siendo, muy utilizada, apareciendo por primera vez en un artículo en 1908 firmada con el nombre de Student.… Seguir leyendo t de Student

La gravedad, ¿una propiedad esencial de la materia?

El Philosophiae naturalis principia mathematica, más popularmente conocido con el nombre de Principia Mathematica, es sin duda alguna la obra cumbre y la síntesis de la Revolución Científica de los siglos XVI-XVII iniciada con la publicación del De Revolutionibus por el polaco N. Copernicus; publicada por vez primera en London en 1687, por el Lucasian… Seguir leyendo La gravedad, ¿una propiedad esencial de la materia?