¿Cuánto es $1^π$?

Esta semana parece que la dedicamos a los complejos, en este caso para resolver un curioso ejercicio: ¿cuánto es 1π? Curioso, ¿a que sí? Es un ejercicio clásico de recordad el logaritmo complejo (miradlo abajo) y aplicarlo a la fórmula De esta forma tendremos Con lo cual concluimos que 1π tiene infinitos valores, todos ellos… Seguir leyendo ¿Cuánto es $1^π$?

Publicada el
Categorizado como Ocio Etiquetado como

Potencia de un complejo usando De Moivre

  Continuando con ejemplos de ejercicios y visto que ayer utilizamos la fórmula de Moivre, os propongo otro uso habitual de esta fórmula: el cálculo de potencias de complejos. Por ejemplo, calculemos (5+7i)11. Primero recordemos que Luego El arctan(5,7) designa el arcotangente del punto (5,7) en el plano complejo cartesiano, cuyo valor será π/6. Sustituimos… Seguir leyendo Potencia de un complejo usando De Moivre

Los recursos de la fórmula de De Moivre

Ahora que se nos echa encima el periodo de vacaciones no está mal recordar algunas fórmulas, que nos ayudan a resolver ejercicios, que periódicamente aparecen en nuestros estudios. Una de ellas es la fórmula de De Moivre y un ejemplo clásico es su utilización para expresar múltiplos del coseno o del seno, veámoslo con  el… Seguir leyendo Los recursos de la fórmula de De Moivre

Factoriales

 La semana pasada vivimos un gran contenido de entradas matemáticas en la red. ¡Eso está muy bien!. Desde microsiervos una frase sobre factoriales: Los factoriales fueron el intento de alguien de hacer que las matemáticas parecieran más emocionante. En una camiseta matemática. Se trata de una frase para el diseño de camisetas. Los factoriales juegan… Seguir leyendo Factoriales

Cómo hacerse famoso

Leyendo blog de la semana pasada encuentras post que te hacen recapacitar. En microsiervos Alvy publicó Para que un matemático consiguiera tanta notoriedad como me sucedió a mi al descubrir el bug aquel, normalmente debería haber disparado a alguien. Thomas R. Nicely descubridor del bug del Pentium allá por 1994. Hasta que punto esas palabras… Seguir leyendo Cómo hacerse famoso

Cuando no se usa correctamente la estadística

 Dejando el fútbol de lado, en estos momentos viene bien recordar recordar la famosa cita del estadista (que no estadístico) Benjamín Disraeli: Hay mentiras, grandes mentiras y estadísticas.  

Publicada el
Categorizado como Ocio

Olvidaos de las esferas sólidas

Amazings.es, otro magnifico empeño en divulgar la ciencia. Suerte y al toro. Os traigo un contenido de una de sus entradas que la sitúan en astronomía pero también es de matemáticas, pues en el XVI la astronomía era una parte de las matemáticas: de ahí que se explicara mediante esferas. Tycho Brahe fue uno de… Seguir leyendo Olvidaos de las esferas sólidas

Publicada el
Categorizado como Ocio

Firefox Fractal

Comienzo la semana con otra curiosidad de manos de microsiervos. Esta vez un bonito fractal realizado con la imagen del navegador Firefox. Enlace de interés: Números + ecuaciones + toque artístico = un Firefox fractal, microsiervos  

Publicada el
Categorizado como Ocio

Poliedros artísticos

 Curiosa entrada de microsiervos sobre poliedros artísticos, visitadla y veréis magnificas figuras como la del dibujo. Enlaces de interés Poliedros artísticos, microsiervos

Publicada el
Categorizado como Ocio

Anécdota de Einstein

  Un actor de Hollywood conocido por su simpleza fue el interlocutor preferido por Einstein cuando el sabio de la teoría de la relatividad visitó los estudios Columbia siendo ya muy famoso. Después de su larga conversación con el actor, de nombre Fernando Lamas, los colegas de este quisieron saber de qué habían hablado. "Ah,… Seguir leyendo Anécdota de Einstein