Sobre el pensamiento de Hadamard

EL pasado sábado Pascual Lucas, profesor de la UMU, publicaba una interesante columna en el diario La Verdad de Murcia. Esta versa sobre la manera que el gran matemático Hadamard concibe la invención y el descubrimiento en las matemáticas. Hadamard, en su obra, analiza y diferencia dos aspectos de la creatividad: el descubrimiento y la… Seguir leyendo Sobre el pensamiento de Hadamard

Entrevista a Marta Sanz-Solé

No hace mucho comentábamos la elección de Marta Sanz-Solé como presidenta de la Sociedad Matemática Europea (SME). Hoy en elpais.com, aparece una entrevista que le ha realizado Alicia Rivera. «Para mí hay dos mensajes: el científico por sí mismo, es decir, el de las matemáticas como conjunto de teorías, como lenguaje universal y como herramienta… Seguir leyendo Entrevista a Marta Sanz-Solé

La máquina analítica

Hoy tenemos una idea clara de como funciona un ordenador, o más bien que es un ordenador. Sin embargo no es muy extendido que la primera concepción parte de las ideas del matemático inglés Charles Babbage (1791-1871) y su máquina analítica. La máquina analítica de Babbage es una extensión de su máquina diferencial, cuyo propósito… Seguir leyendo La máquina analítica

De Legendre a Einstein pasando por Bolyai

Impresionantes las tres últimas entradas de emulenews, cuya participación en el IX Carnaval de Matemáticas ha sido de lo más instructivo. Particularmente, siento predilección por la historia y los post sobre Legendre y Bolyai son un regalo de investigación histórica. El último, sobre una discusión de la transformada de Einstein-Lorentz nos lleva de nuevo al… Seguir leyendo De Legendre a Einstein pasando por Bolyai

Isaac Barrow's Geometrical Lectures

  This is the title page to the English version of Isaac Barrow’s Geometrical Lectures, which were originally given in his position as Lucasian Professor of Mathematics at Cambridge University.  These lectures contain one of the earliest statements and proofs of what is today known as the fundamental theorem of calculus. Enlaces de interés Isaac Barrow’s… Seguir leyendo Isaac Barrow's Geometrical Lectures

El número e en la obra de Euler (IV)

Continuemos mostrando como Euler razona seguidamente. Si ponemos en esta expresión x= a-1 obtendremos una expresión que nos permite determinar k en función de a (que es la otra relación que nos faltaba) En efecto se tendría que $ 1 = log_{a}(a) = log_{a} (1+x) = \frac{1}{k} \left( \frac{a-1}{1} + \frac{(a-1)^{2}}{2} + \frac{(a-1)^{3}}{3} + \frac{(a-1)^{4}}{4}… Seguir leyendo El número e en la obra de Euler (IV)

Niels Henrik Abel

 Visitando webs he encontrado estas representaciones de Niels Henrik Abel. La primera corresponde a la corona noruega, como no, que estuvo en uso del 1978 al 2002 que fue retirado. Ahora es la figura de Sigrid Undset, ganadora de un Nobel de Literatura, la que ocupa el lugar. La segunda es de un sello y… Seguir leyendo Niels Henrik Abel