¿Isaac Barrow mentor de Newton?

 Si hacemos caso Mathematics Genealogy Project Barrow fue la persona que más influyó en Isaac Newton. Como habréis leído estos días en las entradas sobre Lectiones Geometricae de Isaac Barrow, me cuesta creer que eso sea cierto. Pienso que al mundo anglosajon le gusta creerlo antes que buscar otras influencias con las que no tuvo contacto directo… Seguir leyendo ¿Isaac Barrow mentor de Newton?

Publicada el
Categorizado como Historia Etiquetado como

Lectiones Geometricae de Isaac Barrow (IV)

 Los genios, a veces, tienen comportamientos extraños respecto de sus estudios, se centran exclusivamente en un problema que no han descifrado, dejando de lado cualquier otro ya resuelto. No digo que este fuese el caso, pero en 1969 Newton es elegido titular de la cátedra lucassiana en sustitución de Barrow y ese extraño desinterés le… Seguir leyendo Lectiones Geometricae de Isaac Barrow (IV)

Lectiones Geometricae de Isaac Barrow (III)

 El trabajo que Mercator había hecho al dar una serie para el logaritmo y conseguir el área bajo una hipérbola determinada, le recordó sus trabajos sobre series, que Newton desarrolló en sus annus mirabilis. Barrow conocía parte del trabajo de Newton y le incitó a que lo publicara, intentando que se anticipara a Mercator u… Seguir leyendo Lectiones Geometricae de Isaac Barrow (III)

Lectiones Geometricae de Isaac Barrow (II)

Retrocedamos un poco. En 1664, Newton, se presentó para una beca de estudios y Isaac Barrow lo examinó de geometría. En ese momento era el profesor de la cátedra lucasiana y su impresión hacia Newton no fue buena. Por él la beca no se la habrían dado, pues aún conociendo y dominando la geometría de… Seguir leyendo Lectiones Geometricae de Isaac Barrow (II)

Lectiones Geometricae de Isaac Barrow (I)

La Regla de Barrow tiene como principal sentido establecer la relación entre la integración y derivación. La famosa enciclopedia bibliográfica MacTutor, nos dice que Barrow fue el primero en reconocer que la integración y la diferenciación son operaciones inversas. Sin embargo, esta  afirmación choca con otras observaciones. No parece haber duda del trabajo de Isaac… Seguir leyendo Lectiones Geometricae de Isaac Barrow (I)

Hooke & Newton (II)

 Así llegamos a 1676 cuando Oldenburg decidió reconciliar a Newton con Hooke conviniendo con ellos en cartearse. Hooke, menos propenso a la soberbia y más dado al espíritu científico, no dudó en trasmitirle el deseo de debatir abiertamente sobre las teorías, dentro del respeto y otorgando el debido reconocimiento por el trabajo del otro, como… Seguir leyendo Hooke & Newton (II)

Hooke & Newton (I)

Si yo he sido capaz de ver más allá, es porque me encontraba sentado sobre los hombros de unos Gigantes. Esta es una de esas frases con historia, lo costoso es encontrar cuál es la verdadera historia. Para entenderla tendremos que remontarnos al momento donde se dijo, 1676; al personaje que la dijo, Isaac Newton;… Seguir leyendo Hooke & Newton (I)

Errar es de humanos

 Hace poco ha salido publicado artículo sobre la equivocación de Albert Einstein al pensar que era imposible medir la velocidad elocidad instantánea de partículas en movimiento browniano. Bueno, equivocarse puede equivocarse cualquiera, aunque sea un genio. Euler pensaban que la tierra era hueca y… cuántos matemáticos más conocéis que hayan errado.

Infinitos primos

 De vez en cuando es bueno releer a los clásicos, porque, parafraseando a Newton, si vemos más lejos es debido a estar sentados sobre los hombros de gigantes. Al grano, he releido una demostración de Euler sobre la infinitud del conjunto de los números primos, y, aunque es bien conocida, nos resultará provechoso refrescar nuestra… Seguir leyendo Infinitos primos

Vandalismo matemático

En una anterior entrada os hablé de Hamilton y uno de sus grandiosos hallazgos: los cuaterniones. Lo curioso es la relación de este hecho con un acto de vandalismo.      Como cuenta la piedra del puente, a Hamilton no se le ocurrió otro sitio donde escribir la fórmula para que no se le olvidase.… Seguir leyendo Vandalismo matemático

Publicada el
Categorizado como Historia Etiquetado como