Aquiles y la tortuga

Siempre me ha gustado como Tom Apostol explica las matemáticas y su libro de Cálculo es un clásico. Me cuesta cada vez que nos piden actualizar la bibliografía para los alumnos, negarme a incluir su libro porque sea de más de 10 años. ¿Acaso las matemáticas básicas envejecen? La cuestión es que Apostol comienza el tema… Seguir leyendo Aquiles y la tortuga

Publicada el
Categorizado como Historia, Ocio

Binomio de Newton

Todos conocemos el binomio de Newton, es curioso como esta formula que parece tan simple esconde el principio del camino que llevó a Newton a desarrollar el cálculo integral y diferencial. Lo que no es tan común es conocer la expresión que Newton le dio, bastante alejada a como la conocemos ahora: P+PQ es la… Seguir leyendo Binomio de Newton

π^2 irracional

Ayer veíamos como π resultaba irracional, cosa que ya conocemos, pero no de la mano de Legendre,. Hoy continuo justo en el último párrafo de ayer, dando su demostración de como π2 es irracional. Utilizando el mismo proceder deductivo, si en la expresión de tangete de x hacemos x igual a π, tendremos Pero si… Seguir leyendo π^2 irracional

Publicada el
Categorizado como Historia, Ocio

Musas

  Leyendo Las Matemáticas ¿que tienen que ver con Zeus? encuentro a Erato como la Musa que inspiraba las matemáticas, la geometría, la poesía. Sin embargo, pensaba que era Uranía, como dice la wiki, se la representa vestida de azul, color que representa la bóveda celeste, teniendo cerca de sí un globo terráqueo, en el… Seguir leyendo Musas

Publicada el
Categorizado como Historia

Matrices

La primera mención del término matriz para denota: un posicionamiento rectangular de números aparecería en 1850 en un trabajo de James Sylvester (1814-1897). Su terminología sería popularìzada por Arthur Cayley (1821-1895) que la usó como una forma conveniente de representar sistemas de ecuaciones, estableció las reglas básicas de multiplicación para matrices cuadradas e hizo uso… Seguir leyendo Matrices

Publicada el
Categorizado como Historia

Vectores

Las primeras manifistaciones del concepto de vector aparecen en conexión con la física en los siglos XVI y XVII. La fusión de la idea física con la idea matemática de sistema coordenado aparece en la obra de Wessel(1745-1818) produciendo un sistema algebraico manipulativo estudiando la adición y multiplicación y dando pie a la definición de… Seguir leyendo Vectores

Publicada el
Categorizado como Historia